Datos personales

viernes, 16 de diciembre de 2011

La Cultura Chancay

El presente tema es de interés para los alumnos debido a que hay mucho desconocimiento del aporte cultural de los Chancay, hasta el día de hoy es inigualable su textilería que lograron realizar usando la técnica Kelim que consiste en el tejido ranurado y la hermosa y finísima  gasa con figuras antropomorfos,  zoomorfos, geométricas  y de libre creatividad .
UBICACIÓN
La Cultura chancay se desarrollo en el periodo intermedio tardío entre los años 900- a 1200 a d c, se ubico entre Chillón y Huara.
ACTIVIDADES
ü  AGRICULTURA
Lograron cultivar una gran variedad de vegetales de los cuales algunos le servían para obtener la gran variedad de tintes que mezclaban para teñir la lana.

ü  PESCA
Fueron grandes pescadores, se deduce debido a la gran variedad de animales propios de la costa los que representaron en sus hermosos tejidos.

ü  ALFARERIA
Se distingue dos clases o grupos sociales debido a que la cerámica que usaban algunos eran muy pulidos y vistosos y la clase pobre usaban utensilios  ásperos  o toscos.

ü  CERAMICA
Destacaba la figura del sapo que se puede observar colocado como asa en los ceramios. También usaron la figura de ratón. Usaron básicamente cuatro colores. En algunos es el blanco sobre el negro.

ü  TEXTILERÍA
El aporte cultural que más sorprende es la textilería debido a los hermosos y vistosos tejidos que se ha podido encontrar y los hermosos colores que obtuvieron gracias a procesar animales y plantas.
Hicieron finísima gasa de forma cuadrada.